El cuarto Estilo pompeyano, o también llamado por Mau el “Estilo Intrincado”, puede ser visto como una combinación de los otros tres estilos.

Fuente de la imagen: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Casa-Lucretius-Fronto-Pompeii.jpg
El Fantástico
También se define como un “estilo fantástico” porque es heterogéneo y utiliza elementos de todos los estilos anteriores; es una mezcla de las características de las sensibilidades que vinieron antes.
El cuarto estilo en la pintura mural romana suele ser menos ornamentada que el anterior, puede considerarse una tendencia barroca como una reacción al manierismo del tercer estilo. El estilo era mucho más difícil de entender, revive la pintura narrativa a gran escala y vistas panorámicas, incluso si quería conservar los detalles arquitectónicos de los estilos segundo y primero.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/f3ce7973-aba3-4ae3-be86-7ef52a4443ba por Jennifer Mei
Características del estilo
En la fase de Julio-Claudio, una cualidad similar al textil domina y parece ser la conexión de todos los elementos en la pared, se utilizan colores cálidos de nuevo para mejorar la capacidad de representar escenas extraídas de la mitología; también se utilizaron panelescon diseños florares en las paredes. Uno de los mayores avances que se ven en esta pintura es la mejora de la naturaleza muerta con un espacio intenso y la luz. El sombreado juega un papel clave en la naturaleza muerta romana. Este estilo nunca ganó realmente relevancia hasta los siglos XVII y XVIII con las decoraciones holandesas e inglesas.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/ee270f2f-9baf-43bc-8c1e-d57beb91888b por Following Hadrian

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/ab642a11-0ce7-429d-bd12-0d7ecdcc3366 por Following Hadrian
Escenas de héroes y figuras mitológicas eran pintadas con colores más cálidos y elementos y accesorios era pintados en oro amarillo. En la época Flaviana, como en los últimos años de la ciudad de Pompeya, aparecieron escenas reales y grandes paisajes. Otros desarrollos incluyen la representación de fondos y la introducción de un estilo que consiste en arabescos sobre un fondo blanco, como en la Domus áurea de Nerón en Roma.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/7ebea877-8d39-4816-8f69-b4fd8991d082 por Jennifer Mei

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/56d9d2f2-c72b-4a5d-9887-4e3768cca3b7 por Following Hadrian
Ejemplos representativos
Un ejemplo importante del Cuarto Estilo es la Sala Ixion en la Casa de los Vettii en Pompeya. Una de las principales aportaciones que distinguen el Cuarto Estilo de los otros es la creciente importancia que se le da a la naturleza muerta con grandes espacios y luces. El sombreado fue un factor clave en la naturaleza muerta romana. Este estilo nunca fue considerado importante, aunque en los siglos XVII y XVIII se considerará importante con la contribución de los estudiosos holandeses e ingleses.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/e7882e1c-c963-4658-9edf-663c5ea5e083

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/0782ba45-0f67-4ab8-9de7-7990655b6364
Fuente de las informaciones:
http://www.art-and-archaeology.com/roman/painting.html
http://www.pompeiin.com/en/Painting_styles.html
https://www.khanacademy.org/humanities/ancient-art-civilizations/roman/wall-painting/a/roman-wall-painting-styles
Por favor, visite también: http://www.jbdesign.it/idesignpro