El estilo morisco se extendió en el Maghreb y la península ibérica durante el período islámico, entre finales del siglo IX y finales del siglo XV.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/ce95f626-6720-46d0-9ba2-3c1b9b8a17a0 por Prof. Mortel
Dónde se puede encontrar
La arquitectura morisca se extendió por el norte de África y regiones de España y Portugal, donde dominaron los moros. Es posible visitar ejemplares sobrevivientes en Iberia, por ejemplo en la ciudad de Córdoba. Cuando el príncipe Abd al-Rahman I estableció su control sobre la Península Ibérica intentó recrear Damasco en Córdoba. Quería nuevos programas de construcción y plantas importadas de su casa. Todavía hay naranjos en el patio de la Mezquita de Córdoba.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/a49a126c-edea-4b2b-94e7-31d2431716ff por Nirgal Ksi

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/4a50e0bc-91d1-41bb-9c6d-f12ab06529d0 por Shadowgate

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/10a22514-5d35-43ad-9a5b-f18efcdf5b05 por Shadowgate
Otro ejemplo interesante es la Alhambra de Granada. La decoración de la Alhambra era principalmente de estuco. Las extraordinarias cúpulas de muqarnas aparecen como enormes diademas multifacéticas. La decoración de la Alhambra se convirtió de reprente en una paradoja y un tour de force al mismo tiempo. Los techos, por ejemplo, están sostenidos por columnas frágiles o por paredes con ventanas.
Gran parte del diseño y la decoración de la Alhambra está orientada simbólicamente. Por ejemplo, en las paredes, es posible leer varias inscripciones como “No hay vencedor sino Allah“. Estas palabras están destinadas a proteger al rey honrado en los diferentes patios.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/3f80db2c-62d1-4b59-bc42-cdc6ca8d8184 por Anna & Michal
Características principales del estilo morisco
Una de las características más importantes del estilo morisco es un exterior simple con una parte interior ornamentada. Los moriscos solían vivir en tiendas así que decoraban sus interiores con hermosos textiles. El interior estaba decorado con escritos ornamentales. Muchos elementos de la naturaleza eran importantes como patios con jardines, fuentes, piscinas reflectantes.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/5556b36b-7a83-4c1e-9f27-68810382fe60 por ell brown

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/4720a348-3598-42a9-92cb-6b25cccf3061 por ell brown
El clima influyó en los materiales empleados y la geometría en la decoración fue importante para los moros. El Corán prohíbe las formas naturales por lo que se hicieron las estrellas y las formas geométricas a mano con diferentes materiales. Los elementos interiores de estos edificios son exquisitos y únicos. En la parte exterior es posible ver la importancia de los arcos de herradura, considerados un signo del estilo morisco en la arquitectura.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/d5d420a8-c54a-4c67-8dc1-18daad7e1d46 por Prof. Mortel

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/3a72f7ea-958e-4b3d-b84d-c1994d5e5a2c por Prof. Mortel
Simbolismo en las mezquitas moriscas
Hay elementos comunes a todas las mezquitas. Por ejemplo, un frizo caligráfico o un cartucho con una inscripción. En muchos casos, las citas caligráficas provienen del Corán. La luz también es importante para las mezquitas, ya que las primeras oraciones se deben decir sin luz solar. Lámparas con otras decoraciones como alfombras son un aspecto clave de cada mezquita que se considera, en la tradición musulmana, como una casa. Tenía un amplio espacio interior y exterior para acoger a cualquiera que quisiera rezar.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/d7f28add-f284-4aad-a798-83e91122484b por Prof. Mortel
Fuente de las informaciones: https://www.khanacademy.org/humanities/art-islam/beginners-guide-islamic-world-art/beginners-guide-islamic-art/a/introduction-to-mosque-architecture