El Palladianismo lleva el nombre del arquitecto renacentista Andrea Palladio, cuya obra tuvo una influencia relevante en la arquitectura en Europa desde el siglo XVII hasta la actualidad.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/dc28ab28-eadf-4fc6-b11b-33fe1894859c por Andrea Palladio

Fuente de la imagen: https://www.metmuseum.org/art/collection/search/355053?searchField=All&sortBy=Relevance&ft=Palladio%27s+I+quattro+libri+dell%27architettura&offset=0&rpp=20&pos=3
Orígenes y características de este estilo
Palladio reinventó la arquitectura Romana para uso contemporáneo y publicó “I Quattro Libri dell’Architettura” que fue traducido y republicado en toda Europa. Su arquitectura se caracteriza por la simetría, la proporción y la codificación de las órdenes clásicas. Utliza formas clásicas y motivos decorativos. Estas son las principales características:
- Columnas corintias y hojas de acanto;
- Conchas, un símbolo de la diosa romana Venus;
- Frontones y máscaras se utilizan como decoraciones dentro y fuera de los edificios:
- Los términos se utilizan para recordar al dios romano, Terminus, utilizado como marcadores de límites

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/b1dbae9b-d78f-4a12-90af-1a91991cc4c2 por orangeaurochs
Arquitectos
Andrea Palladio fue presentado con un estilo que recuerda furetemente la época clásica, su concepto se basaba en la arquitectura romana antigua. Escribió “I Quattro Libri dell’Architettura” que contiene ilustraciones y explicaciones de su arquitectura. Su primer encargo fue Villa Godi. Cuenta con muchos elementos de la arquitectura de castillos, como “La colombaia” que se asemeja a una pequeña torre, lo que permitió a los propietarios controlar el mirador.

Fuente de la iamgen: https://search.creativecommons.org/photos/b02698bc-b9f8-47fc-ae78-91ee8bd63c6d por hans a rosbach
Palladianismo inglés.
Chiswick House fue terminada entre 1725 y 1729, su diseñador fue Lord Burlington; la estructura centralizada y el plano cuadrado de la finca se inspiró en la Villa Rotonda de Andrea Palladio cerca de Vicenza (Italia).

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/1c71e58d-4c37-47c1-9360-c16d6ddd6cbf por Maxwell Hamilton

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/6b91eaff-fba8-42c1-a1a9-ad76f5677e2c por It’s No Game
Wanstead House en cambio, fue diseñado por Colen Campbell, arquitecto y pionero del estilo palladiano. El gran pórtico de entrada, ventanas arqueadas, enormes bloques del sótano y los pabellones finales adornados con ventanas arqueadas “venecianas” en Wanstead se convertirán más tarde en características clave de la arquitectura palladiana.

Fuente de la imagen: https://en.wikipedia.org/wiki/Wanstead_House
Muebles palladianos
Los arquitectos estaban interesados en edificios, terrenos y jardines. El mobiliario era algo diferente y tenía que estar en línea con otros elementos. William Kent diseñó muebles palladianos vinculados a la arquitectura palladiana. Kent trabajó como decorador y diseñó muchos muebles para la villa de Burlington y Chiswick House. La concepción “kentiana” era ornamentada, monumental y con detalles dorados.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/c328d800-c267-458e-a8b2-5589a8a0ae65 por Images George Rex
Benjamin Goodison es otro diseñador importante que necesita ser mencionado. Fue parte del gabinete real bajo Jorge II de Gran Bretaña, se inspiró en los diseños neo-Palladianos de William Kent.


Fuente de las imágenes: https://www.metmuseum.org/art/collection/search/195160?searchField=All&sortBy=Relevance&ft=Benjamin+Goodison&offset=0&rpp=20&pos=1
Fuente de las informaciones: https://www.vam.ac.uk/collections/palladianism