Diferentes tribus germánicas se establecieron en Europa, combinando las tradiciones romana, cristiana temprana y bárbara para crear el estilo conocido como un primer paso fuera de la “Edad Oscura”.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/d4f456f4-336c-43cc-a8f7-136d3c6382e5 por Jim Linwood
Europa occidental
Los merovingios, los carolingios y los otomanos
Estas dinastías carolingias querían grandes edificos con piedras cortadas con precisioón y planos parecidos a los de las basílicas romanas. La estructura se basaba en una combinación de bloques utilizados para formar un espacio interno complejo y una silueta externa rica, esto puede considerarse una anticipación del énfasis vertical y otras características del estilo románico.
Estos elementos arquitectónicos eran comunes a este estilo:
- arcos redondos;
- bóvedas de cañón;
- muelles y pasillos con galerías por encima de ellos;
- arcos semicirculares como ventanas, puertas y arcadas;
- portales ornamentados alrededor de la puerta principal llamado tímpano.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/60101a9a-8622-4cf4-9bc9-a40137cef8be por roger4336
En Europa, la tradición arquitectónica romana sobrevivió y los francos siguieron construyendo grandes edificios de piedra como iglesias de monasterios y palacios. La unificación del reino franco bajo Clovis I, trajo a la luz la necesidad de iglesias, las primeras eran las casa de poder de los Merovingian que quisieron continuar con la tradición de la basílica romana.
La dinastía merovingia fue reemplazada por la dinastía carolingia, que llevó a la arquitectura carolingia en el Sacro Imperio Romano Germánico, estas sucesivas dinastías franas contribuyeron a la arquitectura románica.

Fuente de la imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Codex_Aureus_de_Echternach#/media/Archivo:GNM_-_Codex_Aureus_1.jpg
En el norte de Europa
Los anglosajones
La identidad anglosajona se formó en el norte de Europa dando importancia a la intricada metalistería, talla de marfil, escultura y manuscritos iluminados con pergaminos vegetales que combinan las tradiciones celtas y vikingas. La arquitectura religiosa era generalmente simple y modesta, sin ninguna decoración.

Fuente de la imagen: https://en.wikipedia.org/wiki/Anglo-Saxon_reliquary_cross
Mientras tanto en el sur de Europa
Los visigodos, los normandos y los longobardos
Los signos del estilo prerrománico en España y Portugal provienen del arte visigodo, introduciendo los arcos de herradura al estilo árabe y la joyería mejorada.

Fuente de la imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_de_San_Fructuoso_de_Montelius#/media/Archivo:Capela_de_S._Frutuoso.JPG
Italia también se benefició de los árabes de los normandos, que dieron una importante contribución al Primer Románico. La parte exterior de sus edificios estaba adornada con varios arcos ciegos llamados bandas lombardas, acompañados con paredes gruesas y sin esculturas. El interior por lo general presentaba mosaicos iconográficos y frescos en cambio.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/bb83afd8-a6d2-40e4-a3fa-ba415b6efd20 por seier+seier
Fuente de las informaciones: https://courses.lumenlearning.com/boundless-arthistory/chapter/romanesque-architecture/