El estilo Regencia se desarrolló bajo la regencia de Jorge, príncipe de Gales, y durante su reinado como rey Jorge IV de Inglaterra hasta 1830.
Orígen del Término «Regency»
La palabra Regency (Regencia) fue utilizada durante diferentes períodos: algunos más largos con respecto el de la Regencia que del 1811 al 1820. El período de 1795 a 1837 incluye la segunda parte del reino de Jorge III y los reinados de sus hijos Jorge IV y Guillermo IV. La época de la Regencia se caracterizó por particulares tendencias en la arquitectura y en la cultura en general.
Artistas más Influyentes del Regencia
Entre los arquitectos más importantes del estilo Regencia se encuentra John Nash, que fue arquitecto de corte del Príncipe Regente y más tarde del Rey Jorge IV. También realizó el proyecto de Regent’s Park y Regent Street en Londres.
Otro artista importante fue Thomas Hope, que jugó un papel fundamental en dar forma al gusto de la época de la Regencia. Su libro «Household Furniture and Decoration» se convirtió en la fuente de inspiración más importante para los diseñadores. Fue el primero en utilizar términos como «decoración de interiores«. Thomas Sheraton y George Smith fueron importantes influencias del gusto Regencia que publicaron diferentes diseños de muebles del estilo Regencia. El retrato fue el método pictórico más popular con Thomas Lawrence.
Características del Estilo Regencia
El estilo se inspiraba en la arquitectura Neoclásica del Estilo Georgiano con un toque de elegancia y luminosidad en las estructuras. La inspiración más fuerte por el gusto Regencia vino de la antiguedad griega y romana, cuyos artistas tomaron los detalles como:
- papel tapiz de rayas verticales;
- renacer del tema chino;
- un nuevo interés por los motivos egipcios.
Arquitectura Regencia
Recordando la arquitectura griega clásica, muchos edificios regentes eran simétricos con ladrillos, cubiertos de estuco o yeso pintado para crear un aspecto similar al mármol. Los elementos más importantes eran:
- Fachada principal (donde se encuentra la puerta), generalmente negra y flanqueada por dos columnas que a veces soportaban un balcón.
- Balcones a menudo de hierro forjado.
- Ventanas arqueadas.