El estilo Luis XV es un tipo de estilo Rococó, caracterizado por la elaboración refinada de muebles.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/553441f0-a33d-4b2a-bb89-a61b8535ff41 de dalbera

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/b8c7056b-3b7b-4c55-af2e-eae865f0178e de dalbera
Contexto del Estilo Luis XV
El estilo Luis XV representa la répplica francesa del rococó. Los motivos floreales naturales eran una característica del periodo. Las mujeres, obteniendo importancia en el estilo, comenzaron a influenciar las líneas del estilo. Luis XV reinó de 1715 al 1774. Su reino vio el declive del prestigio de la monarquía y el empeoramiento de la crisis que condujo a la Revolución Francesa. El estilo se caracterizó por una artesanía excepcional, la ebanistería, también la pintura y la escultura entraron a ser parte de las artes de este periodo.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/0ee637e6-9c3a-4dc3-bee9-8362aebf662e de Maurice Quentin de La Tour
Los artistas más importantes del Estilo Luis XV
Los pioneros de este estilo realizaron decoraciones Rococó exquisitas para las casas de familias francesas más ricas. Algunos nombres famosos están relacionados a las mejores obras del estilo Rococó Luis XV: François Boucher, Jean-Louis-Ernest Meissonier, J. Francoise Oeben, cuyas taraceas floreales y especialidades mecánicas son únicas. Pierre Migeon era el artista preferido de Madame de Pompadour.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/1097a7be-8f7b-4019-8a4f-adc4763a056b de François Boucher

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/c9726a15-8e9d-401f-b6bc-349d241c88b5 de Parsifall
Características del Estilo Luis XV
Los muebles Luis XV unen utilidad y elegancia.
Las sillas eran importantes para este estilo y tenían las siguientes características:
- patas curvadas;
- decoraciones floreales;
- asientos y respaldos cómodamente acolchados;
- eran intencionalmente asimétricas.
Cada casa tenía almenos dos sets completos de muebles: uno para el verano y otro para el invierno.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/ee6d09d2-f04e-4527-950b-529ef5994391
Patrones
La fantasía jugó un papel clave en los patrones, con animales extraños y paisajes exóticos en todas las superficies. Se utilizaban maderas raras para obtener efectos suntuosos y se importaban mármoles particularmente veteados y coloridos. Caracoles y motivos ondulados se encuentran en muebles antiguos del periodo Rococó. También se tallaban follaje y caracoles en camas y marcos de espejos.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/e7984114-2285-405b-a6cb-512f4e7f4b1b de Dan Lundberg

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/27353ff9-d545-4313-a38a-b150ec5b0019 de Decor Concept
La importancia de la pintura
Los temas dominantes de la pintura del estilo de Luis XV eran la mitología y la historia. Más tarde, durante el reino, los intereses se desplazaron hacia escenas pastorales. Madame de Pompadour fue una de las principales mecenas de la época. El artista preferido del rey era François Boucher. Como al rey le gustaba la caza, pintó en Versalles los cuadros «Caza del leopardo» y «Caza del cocodrilo». En 1767 fue nominado primer pintor del rey. Otros pintores notables fueron Jean Baptiste Oudry, cuyas escenas de caza decoraban los departamentos reales en Versalles.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/b50a6f51-96ef-4e9d-88c9-2542fcd8513d de GuyStairSainty
La escultura
Los estilos escultóricos continuaron a dominar bajo Luis XV. Madame de Pompadour fue también mecenas de la escultura. Los escultores más importantes del primer periodo fueron los hermanos Coustous, Rober Le Lorrain y Edmé Bouchardon. Bouchardon diseñó la estatura ecuestre de Luis XV, siguiendo el modelo del anterior rey Louis le Grand.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/c5862142-439c-48a5-9475-8f9c4ff4369c de dbking