El Tercer estilo, o también Estilo Adornado, se volvió famoso porque quería reaccionar contra la austeridad de los estilos anteriores.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/e7ae8e8b-4c42-4d83-bacc-c5c6f2af8702 por pablocabezos
Formas docrativas paisajísticas y arquitectónicas
El Tercer estilo es una reacción a la austeridad del periodo anterior. Presenta decoraciones más figurativas y llenas de colores y detalles, con una sensibilidad ornamental general, y muchas veces quiere representar gran finura en las ejecuciones. Este estilo es típicamente famoso como simplemente elegante.
Trataba con reglas escrictas y la simetría era dictada por el elemento principal, que dividía la pared en 3 zonas horizontales y 3 a 5 verticales. Las zonas verticales se dividirían más tarde debido al uso de motivos geométricos o columnas delgadas, motivos de aves o animales semifantásticos representados en el fondo. Las plantas y los animales egipcios se utilizaron a menudo para enriquecer toda la pintura.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/b142e667-9a36-4720-b040-6c2fc2a942fa por Amphipolis
Estas pinturas fueron mejoradas con motivos lineales suaves, a menudo monocromáticos, que tomaron el lugar del mundo tridimensionale del Segundo Estilo. La imagen de abajo es un ejemplo en la Villa de Livia en Prima Porta cerca de Roma.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/df66849a-35d1-4ef3-9431-3f91cc688fc0 por Amphipolis

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/d5217555-8365-447b-b1c9-11d5f586fb31 por Amphipolis
Fantasía y Arquitectura
El Tercer estilo seguía siendo arquitectónico, pero en lugar de representar elementos arquitectónicos plausibles que se podían experimentar en el mundo cotidiano, se trataba de fantásticas y columnas estilizadas y frontones que solo podían existir en una pared imaginaria.
El arquitecto romano Vitruvio no era un entusiasta de la pintura del tercer estilo, y criticó las pinturas por representar monstruosidades en lugar de cosas reales, “por ejemplo, las cañas se colocan en lugar de columnas, apéndices estriados con hojas rizadas y volutas, en lugar de frontones, candelabros que soportan representaciones de santuarios, y encima de sus frontones numerosos tallos tiernos y volutas que crecen desde las raíces y que tienen figuras humanas sentadas sin sentido sobre ellos…” (Vitr.De arch.VII.5.3).
Escenas mitológicas, paisajes, templos, colinas fueron comúnmente utilizados en el Tercer Estilo.
También introdujo temas e imágenes egipcias, incluyendo escenas del Nilo, así como deidades y motivos egipcios.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/e7882e1c-c963-4658-9edf-663c5ea5e083

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/0782ba45-0f67-4ab8-9de7-7990655b6364
Fuente de las informaciones: https://depts.washington.edu/hrome/Authors/ninamil7/TheFourStylesofRomanWallPaintings/pub_zbarticle_view_printable.html