El Estilo Enrique II se difundió bajo los reinos de los últimos reyes Valois, desde Enrique II a Francisco I, hasta principios del siglo XVII.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/24dde232-2d33-4872-8659-a46252c785ed de Lejeune Grégory
Historia y curiosidad
Durante este período, importantes arquitectos y escultores franceses inspiraron sus ideas basadas en principios aprendidos en Italia. Llevaron a Francia varios artistas italianos de la escuela de Rafael o Miguel Ángel, Saint-Porchaire. Este es un ejemplo de cerámica blanca a baja cocción producida en Francia a mediados del siglo XVI. Tomó el nombre de Enrique II porque algunas piezas llevan el nombe del rey
Se trata de mayólica blanca destinada a un público francés reducido. Sobrevivieron solo unos sesenta pedazos, pero todos muestran claramente la influencia del movimiento manierista. La producción de Saint – Porchaire implicaba la producción de piezas únicas diferentes entre sí. Las formas básicas de arcilla se trabajaban en torno y se terminaban. La superfície se protegía con un esmalte de plomo para darle un transparencia dorada. En estas piezas se aprecian diseños distintivos de las obra de arte manieristas.

Fuente de la imagen: https://www.metmuseum.org/art/collection/search/207785

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/c15a6db1-502d-4b50-a2c8-6108d5d58d97 de Yair Haklai
Estilo de los muebles
En este periodo se asiste a una importante actividad artística que dio lugar a la creación de colecciones (álbumes) de grabados inspirados en la Antigedad Clásica. Los autores eran Jacques Androuet du Cerceau, parisino, y Hugues Sambin, burdeos. Ellos vendía los álbumes en sus ciudades, París y Dijón.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/0f314b32-cfd4-4386-931e-4cf9c6a9f9a3 de frenchfinds.co.uk
Las escuelas del estilo de Enrique II se distinguen por su manera tallar y son la de Île de France y la de Borgoña. El estilo borgoñón utilizaba un tallo suntuoso que sugería riqueza. La escuela de Île de France prefería las diosas elegantemente talladas de Jean Goujon.

Fuente de la imagen: https://www.metmuseum.org/art/collection/search/192768?searchField=All&sortBy=Relevance&ft=Hugues+Sambin+%2c1580&offset=0&rpp=20&pos=6
El Estilo Enrique II presentaba un carácter arquitectónico parecido al gótico. Por ejemplo, los armarios tenían cuatro puertas, dos arribas y dos abajo, separadas por pilastras. El efecto arquitectónico mejoraba con la presencia de hornacinas con estatuitas. Las figuras mitológicas eran los motivos preferidos.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/8a749dce-cbc7-4eba-a241-394afc406346 de Geoff Livingston
Los paneles rectangulares estaban grabados con quimeras, cariátides e incluso columnatas y arcos longitudinales, que llevaban consigo la misma sensación arquitectónica.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/c8c3f21e-13a7-40d3-b2d8-dfc7f86b983f de frenchfinds.co.uk
Pintura
“Embajadores” de Hans Holbein es uno de los cuadros más conocidos en el mundo. Fue realizado durate el periodo Tudor. Se trata de un doble retrato, el cuadro representa una naturaleza muerta y presenta varios objetos bien representados, sobre los cuales se ha dibatido mucho. Se conserva en la colección de la Nationa Gallery de Londres.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/75cd11d0-865d-4d40-9d4e-69405b34b28e de DJANDYW.COM
Arquitectura
Muchos fueron los productos arquitectónicos del estilo de Enrique II; varios han permanecido en pie hasta el día de hoy. Un ejemplo son el Aile de la Belle Cheminée y su galería. Varios fueron artesanos de la corte de Enrique II, como Rosso Fiorentino, Francesco Primaticcio y Sebastiano Serlio.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/35f06f92-736f-476b-a6bb-caef66984b25 de Sailko
El arquitecto francés Pierre Lescot y el escultor Jean Goujon restauraron el Palais du Louvre que se extendía alrededor del famoso patio cuadrado. El Château d’Anet, encargado por Diane de Poitiers, amante di Enrique II, fue diseñado por Philibert Delorme, que había estudiado en Roma. La finca, de estilo manierista albergaba una estatua de Diana di Benvenuto Cellini, que en aquella época se encontraba en Francia.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/0eb5d046-1159-4783-8520-1dbc2de62dfb de olive.titus

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/872b0e45-fa02-41e5-b87c-b0ff1a5500da de olive.titus
En 1564 Delorme comenzó el diseño de las Tullerías, el palacio parisino más importante del estilo Enrique II. El palacio presentaba también diferentes temas clásicos manieristas, por lo cual Delorme desarrolló un propio “Órden Francés” de columnas.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/7526b389-22ab-47e0-9d20-bc8fa2d994d2 de archer10 (Dennis)