El orden Compuesto clásico fue desarrollado en Roma y, como su nombre sugiere, es el resultado de una composición de órdenes Jónico y Corintio. En el capitel de la columna Compuesta hay una combinación de volutas Jónicas y las hojas de acanto Corintias.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/b1dbae9b-d78f-4a12-90af-1a91991cc4c2 por orangeaurochs
Orden Compuesto
El orden Compuesto es una mezcla, el capitel es una combinación de el orden Jónico y del orden Corintio. Este orden se trata esencialmente como los órdenes clásicos, excepto para el capitel, sin diferencias consistentes con la parte superior o inferior al capitel.
En muchas versiones, generalmente hay algunos adornos colocados centralmente entre las volutas. La columna es alta diez diametros, aunque al igual que con todos los órdenes, estos detalles pueden ser ajustados por el arquitecto para edificios particulares.

Fuente de la imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Órdenes_clásicos
El orden Compuesto no se encuentra en la arquitectura griega antigua y hasta el Renacimiento, no fue clasificado como un orden separado. Fue considerado como una forma romana imperial del orden Corintio. El Arco de Tito, en el foro de Roma, es citado a veces como el primer ejemplo importante sobreviviente de orden compuesto, que probablemente fue inventado antes del reinado de Augusto y ciertamente se desarrolló antes de su muerte.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/587b723c-b141-4a06-b831-f37fcfa796b9 por isawnyu
Fue añadido por los escritores renacentistas para hacer cinco órdenes clásicos. Sebastiano Serlio fue el primero en su libro “I Sette Libri d’Architettura”, en mencionarlo como un orden propio y no solo una evolución del orden Corintio como antes.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/ea8cd27d-05d9-4c85-830c-a9c3b722bae1 por Pedro Nuno Caetano
Características del estilo Compuesto
Este estilo presenta las siguientes características:
- Columnas altas y delgadas (10 diametros de altura) que pueden exponer el diseño o los materiales de las columnas;
- Capiteles con hojas de acanto y grandes pergaminos; su entablamento muestra un friso y cornisa ostentosamente esculpidos;
- Las volutas del capitel Compuesto fueron adaptados a los diseños de los capiteles fenicios y egipcios. Son grandes y algún adorno es generalmente puesto entre las volutas;
- Los entamblamentos son los más altos de todos los órdenes (altos dos diametros); de la base a la cima presenta: el arquitrave, el friso y la cornisa.
- La decoración compuesta refleja un sentido de triunfo; fue utilizado para representar la victoria, el prestigio, la opulencia y el éxito.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/beccd621-7de9-464a-8b9d-22d3ed201076 por isawnyu
El orden Compuesto en la historia
Palazzo Madama en Turín es un gran edificio histórico , que debe su nombre a las viudas residentes de los duques de Savoya del siglo XVII. Fue también utilizado por el Senado italiano. Hoy alberga el Museo de Artes Antiguas. A pesar de su nombre, es una gran colección de pinturas, estatuas y ornamentos de la iglesia.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/860a08b9-081b-4064-bc0d-d7607b14475d por Prof. Mortel

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/7b4b72df-6bbd-4066-bbcc-6c7885864513 por Prof. Mortel
Otro ejemplo maravilloso que tiene que merece consideración es la fachada de San Carlo alle Quattro Fontane. Borromini recibió el encargo en 1634 del Cardinal Barberini. Aunque el proyecto del edificio sufrió varias dificultades financieras, es una de al menos tres iglesias en Roma dedicada a San Carlo.

Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/cca96206-6499-419e-8d70-96e7d22e617d por Carlo Raso
El Ala Wescot en el patio del palacio del Louvre (París, Francia), es la parte más antigua del complejo existente. El Ala fue realizada por el arquitecto Pierre Lescot. Fuertemente marcado por el Manierismo Italiano, se convirtió en el estilo renacentista parisino.


Fuente de las imágenes: https://en.wikipedia.org/wiki/Lescot_Wing
Fuente de las infromaciones: https://www.classicist.org/articles/classical-comments-the-composite-order-an-overview/