El Orden Jónico

El orden jónico absorbe y reanuda los motivos orientales, a la vez enriquece las decoraciones que adornan la estructura arquitectónica de una forma muy elegante.

Orden Jónico Columnas clásicas
Orden Jónico – Columnas clásicas en los jardines por la pérgola al Palacio Eltham, Sureste de Londres. Siglo XVIII
Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/52b0a7f4-f025-4bc8-b3e4-ceb620d5eb83 por It’s No Game

El origen del Orden Jónico

emplo de Afrodita orden Jónico periodo Romano
El templo de Afrodita, construido con el orden Jónico por etapas durante el periodo Romano (desde el siglo I a.C. hasta el siglo II d.C.) y después convertido en una basílica cristiana, Afrodisias, Caria, Turquía
Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/2a0bc8e0-1b1b-4128-93b0-e1e50297c6e7 by Following Hadrian

El orden Jónico nació en Jonia, una región costera de Anatolia central, a principios del siglo VI a.C., donde habían muchos asentamientos griegos. Se identifica principalmente por su capitel, con su forma de cojín enrollado en ambos lados creando volutas distintivas. Vitruvio lo describe como la combinación de la severidad del orden Dórico y la delicadeza del orden Corinto. Es posible definir este estilo como algo nacido de la combinación de elementos de los dos diferentes estilos clásicos nacidos en Grecia.

Como distinguir un edificio Jónico

Dependiendo de la ubicación y el tiempo en que el edificio fue contruido, podemos encontrar diferentes formas del orden Jónico. La “base ática” es la más conocida y la más común. Es la forma en que los romanos llamaban esa configuración de las columnas, en la cima y a la base habían dos toros, divididos por una scotia (un moldeo cóncavo hueco). Estas son las carácteristicas principales del estilo Jónico:

  • El eje de la columna está puesto a la base y tiene surcos con borde redondeado;
  • El capitel está formado por dos volutas de forma espiral, en el que se alternan óvulos y flechas;
  • El ábaco por encima del capitel es aplanado y el echinus es pequeño.

Por encima del capitel se puede encontrar el entablamento. Este está compuesto por un arquitrabe tripartito, con tres placas superpuestas, cada una de las cuales es más grande y más prominente que la que de abajo.

El friso yace sobre él, y a menudo tiene representaciones pintadas, desarrolladas a lo largo de todo el perimetro del templo que generalmente crean una larga narración.

Los teóricos de la arquitectura renacentista se inspiraron en Vitruvio para mirar al orden Jónico comparándolo con el orden Dorico y con el Corintio. El orden Jónico es un orden natural para las librerias post-renacentistas y los tribunales de justicia, instruido y civilizados.

ilustración órdenes toscano dórico jónico
Una ilustración de los cinco órdenes arquitectonicos inscritos para la Enciclopedia, vol.18, mostrando los órdenes toscano y dórico (fila superior); dos versiones del orden jónico (fila central); órdenes corintio y compuesto (fila inferior).
Fuente de la imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Órdenes_clásicos

Templos Jónicos icónicos

  • El Templo de Hera en Samos fue el primero de los más grandes templos Jónicos. Fue construido por el arquitecto Rhoikos entre 570 y 560 aC., pero se mantuvo durante solo por una década, debido a un terremoto.
  • El Templo de Artemisa en Éfeso fue un templo Jónico del siglo VI y fue una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. El Partenón, aunque se conforme más con el orden Dórico, también tiene algunos elementos Jónicos.
  • El Erechteum y el Templo de Atena también son ejemplos del estilo Jónico puro. Se encuentran ambos en la Acrópolis de Atenas.
Erecteion Erechteum Acrópolis de Atenas
El Erecteion o Erechteum. Un templo griego antiguo al norte de la Acrópolis de Atenas dedicado a Atenas y Poseidón.
Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/8184c0a2-1bbc-4f02-b66a-94e71b035b18 por jdlasica
Templo de Atenas Nike Atenas Grecia
El Templo de Atenas Nike, siglo V aC. (425 aC.); Atenas, Grecia.
Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/a096257d-fe86-4f54-8dd6-4f97440aebb7 por Weekend Wayfarers

Ejemplos modernos de estilo Jónico

Hay muchos monumentos que presentan las características del estilo Jónico: la Catedral de Treviso y el Palacio de Cristal en Madrid. Estas son las razones por las cuales el estilo Jónico es considerado un clásico.

Palacio de Cristal en Madrid
Palacio de Cristal en Madrid
Fuente de la imagen: https://search.creativecommons.org/photos/1c4c55c6-6b49-4e04-843b-ee92e62b939b por davidjlee

Fuente de las informaciones: https://www.thoughtco.com/what-is-an-ionic-column-177515

Deja una respuesta

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detected!!!

We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.